“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado”-
Albert Einstein.
El tema en torno a cual girará el Encuentro 2018 será en la capacidad que tiene el hombre de resolver o resignificar sus grandes momentos de crisis personal; y en cómo la creatividad nos es dada como una capacidad de respuesta ante la imposibilidad de encontrar una solución frontal e inmediata al malestar. Tanto en el arte, como en la tecnología, los avances que se experimentan son resultados de la necesidad de encontrar soluciones y respuestas al conflicto. La creatividad entonces surge como respuesta adaptativa, como medio de transformación, como la capacidad que tiene el hombre de resolver simbólicamente lo que parece que no tiene solución, pero que al atravesar por el pensamiento, el conflicto cobra diferentes significados, dividiéndose en miles prismas con miles de posibilidades de transformación.
Desde diversas ramas y disciplinas, la ciencia se encarga de poner a la creatividad en foco, en busca de soluciones, respuestas y términos lógicos precisos. La inventiva puede considerarse desde una perspectiva técnica como un proceso, como una característica de la personalidad o como un producto. Para la psicología, el pensamiento divergente es una actividad amparada en la imaginación, que consiste en realizar una acción nueva o un mismo plan pero de manera diferente. Muchos especialistas han analizado la relación entre la creatividad y la inteligencia. Para la sociología, en cambio, la imaginación constructiva surge a partir de la intervención de tres variables: el campo (los grupos sociales), el dominio (el área o la disciplina) y el individuo. Esto quiere decir que un individuo concreta cambios en el marco de un dominio que son analizadas desde un grupo social producto (Julián Pérez Porto y María Merino, 2008).
*Fiesta sin bebidas alcohólicas.
Regístrate dando clic en el siguiente link:https://goo.gl/forms/1gI49B39dpshDlpL2